El precio de la carne es un problema que se viene gestando desde hace un tiempo. Porque a diferencia de los cultivos que dependen casi en su totalidad de condiciones climáticas favorables en la misma estación, la hacienda aparte depende de un plan ganadero a largo plazo que la sustente.
Como en la mayoría de los negocios, el precio se rige por la oferta y la demanda; y en función de las necesidades que tiene el comprador. Para esto es fundamental la política a llevarse a cabo. La ausencia de un plan ganadero en las últimas décadas ha determinado que la oferta sea mucho menor y la demanda mayor. Esto último se debe claramente a un incremento poblacional y a una mayor demanda en las exportaciones. Ahora, la merma en la oferta es en base a varios factores. Hace casi dos décadas con una población cercana a los 32 millones de habitantes la cantidad de cabezas de ganado era de mas de 51 millones; a contra posición para los tiempos que corren con una población de más de 40 millones, el ganado a penas supera los 47 millones.
El avance de los cultivos por sobre la ganadería es un factor fundamental en el desabastecimiento. Los colonos se volcaron a la soja, trigo y maíz a causa de que el rendimiento de éstos es mucho más rentable por sobre la ganadería y requiere de una exigencia laboral mucho menor. Los valores de los cultivos están en ascenso constante y los valores alcanzaron cifras históricas en los últimos años. A continuación se adjunta un video donde entre otras cosas están las declaraciones de Alfredo Carbajales, perteneciente a la consignataria de hacienda Ferrero Ferias Ganaderas S.A.
Como en la mayoría de los negocios, el precio se rige por la oferta y la demanda; y en función de las necesidades que tiene el comprador. Para esto es fundamental la política a llevarse a cabo. La ausencia de un plan ganadero en las últimas décadas ha determinado que la oferta sea mucho menor y la demanda mayor. Esto último se debe claramente a un incremento poblacional y a una mayor demanda en las exportaciones. Ahora, la merma en la oferta es en base a varios factores. Hace casi dos décadas con una población cercana a los 32 millones de habitantes la cantidad de cabezas de ganado era de mas de 51 millones; a contra posición para los tiempos que corren con una población de más de 40 millones, el ganado a penas supera los 47 millones.
El avance de los cultivos por sobre la ganadería es un factor fundamental en el desabastecimiento. Los colonos se volcaron a la soja, trigo y maíz a causa de que el rendimiento de éstos es mucho más rentable por sobre la ganadería y requiere de una exigencia laboral mucho menor. Los valores de los cultivos están en ascenso constante y los valores alcanzaron cifras históricas en los últimos años. A continuación se adjunta un video donde entre otras cosas están las declaraciones de Alfredo Carbajales, perteneciente a la consignataria de hacienda Ferrero Ferias Ganaderas S.A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario