sábado, 10 de noviembre de 2007
RUGBY, A CARA O CRUZ
Este es un deporte de contacto constante, donde el físico tiene un rol primordial y por ende está siempre expuesto. Las lesiones son muy variadas a diferencia de otros deportes; puede haber desde las más normales, torceduras de tobillos, rodillas, desgarros musculares o lesiones en el hombro. Pero el grave problema es cuando se presentan lesiones de alta complejidad como pueden ser los traumatismos vertebro medulares, luxaciones, fracturas y las más complejas son cuando los deportistas sufren cuadriplejia o paraplejia donde sus extremidades ya no responden. Esto no significa que siempre que uno practique este deporte va a sufrir una lesión y menos de esta índole, pero si que a veces esta más propenso a sufrirlas.
Los factores que hay que tener en cuenta para evitar las lesiones son varios; tener un entrenamiento adecuado, descansar responsablemente, saber parar en el momento justo, recuperarse bien de lesiones anteriores, tener buena alimentación, que las enseñanzas de las técnicas de juego sean las correctas, que los arbitrajes no permitan el relajo del juego, etc. A esto se refiere Ignacio Tettamanzi, preparador físico del Club Universitario de Rosario cuando remarca que la preparación física cumple un rol determinante ya que favorece al dominio y el retardo de la fatiga. Una vez que este estado aparece el jugador se ve obligado a bajar su rendimiento por cuestiones fisiológicas inevitables como el acido láctico, que lleva a perder coordinación, técnica y visión del juego y hace correr un gran riesgo a la hora de disputar un partido o una práctica
No sólo por parte de cada club, dirigente o entrenador debe partir la concientización del deporte. Sino también de los entes que rigen y regulan esta disciplina como puede ser la Unión de Rugby de Rosario (URR) o la Unión Argentina de Rugby (UAR) a nivel local, y la Federación Internacional de Rugby (IRB).
Cómo se mencionaba anteriormente, los practicantes de este deporte son fieles defensores del mismo y en la mayoría de los casos remarcan que las lesiones se dan por imprudencia a la hora de entrenarse o por situaciones desafortunadas; y no por la naturaleza del deporte en si. Según Rodrigo Borrel, jugador de Gimnasia y Esgrima Rosario, el rugby puede ser peligroso para alguien que no entrena para tal fin y decide incluirse en un partido sin entrenamiento previo pero en ese contexto casi cualquier deporte es peligroso.
En este sentido, la duda surge cuando por un lado todos los que están ligados al rugby remarcan que si se hacen las cosas bien, este no es un deporte peligroso y que no hay casi mala intención. Pero muchas veces cuando uno ve las imágenes y esos fuertes golpes la sensación genera lo contrario.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario