Por Miriam Aguirre
Expresiones Urbanas
"En la ciudad se produce una recreación de la comunicación, ya que se reformulan los espacios y los tiempos de las relaciones sociales. Es indudable que el mundo urbano es un mundo conductor en el que se catalizan y cuajan una serie de mezclas.(...) La ciudad todavía permite ciertos tipos de rangos, se caracteriza por una enorme complejidad que promueve nuevas formas de comunicación."
JM Barbero
JM Barbero
La expresión gráfica es una tradición que se remonta hacia el origen de la raza humana. Culturas ancestrales

Hacia fines de la década del 60, los jóvenes de clase media y sectores populares de la ciudad de Nueva York hacen uso del graffiti como medio para expresar sus reclamos y reivindicar su condición social. Este movimiento se expande a lo largo de América Latina entre los años 80 y 90; en nuestro país con el retorno de la democracia se transforma en portavoz de ideologías hasta entonces perseguidas y clandestinas.
Los graffitis -por su caudal de significados como manifestaciones populares- a través de las palabras, las imágenes y los dibujos se convierten en voz de protestas y reclamos. Constituyen un lenguaje urbano construido por un universo de ideas, ejerciendo la más importante función de la comunicación: la construcción de mundos y no simplemente un carril conductor de mensajes.
El autor del graffiti, elige dónde plasmar su mensaje, qué decir, en qué contexto y a quién llegar, molestar, provocar o simplemente hacer saber de su existencia. No es casual por ejemplo la cantidad de leyendas que se observan en las paredes exteriores de la ex Jefatura de Policía, centro clandestino de detención El pozo durante la última dictadura militar. El mensaje y el lugar dan fuerza y contundencia a la intención de perpetuar la memoria para que no desaparezca, para que no quede en el olvido.
El graffiti y las pintadas con contenido político-social, predominan en el centro de la ciudad, se imponen y tienen un lugar determinado. En tanto para las pintadas “futboleras”,-las que dividen a la ciudad en dos- los escenarios son los barrios.
Los graffitis constituyen un acto de comunicación que nos involucra a todos y con el que podemos establecer una relación de reciprocidad o rechazo...
El mensaje urbano describe la convivencia de distintas creencias e ideologías, pero también nos hablan de un pasado común, de una historia compartida, de convenciones que se dan a través de la interacción y la relación con los demás. Tal como lo menciona J.M.Barbero, "... en la ciudad se produce una recreación de la comunicación, ya que se reformulan los espacios y los tiempos de las relaciones sociales. Es indudable que el mundo urbano es un mundo conductor en el que se catalizan y cuajan una serie de mezclas. (...) La ciudad…se caracteriza por una enorme complejidad que promueve nuevas formas de comunicación."
El graffiti y las pintadas con contenido político-social, predominan en el centro de la ciudad, se imponen y tienen un lugar determinado. En tanto para las pintadas “futboleras”,-las que dividen a la ciudad en dos- los escenarios son los barrios.
Los graffitis constituyen un acto de comunicación que nos involucra a todos y con el que podemos establecer una relación de reciprocidad o rechazo...
El mensaje urbano describe la convivencia de distintas creencias e ideologías, pero también nos hablan de un pasado común, de una historia compartida, de convenciones que se dan a través de la interacción y la relación con los demás. Tal como lo menciona J.M.Barbero, "... en la ciudad se produce una recreación de la comunicación, ya que se reformulan los espacios y los tiempos de las relaciones sociales. Es indudable que el mundo urbano es un mundo conductor en el que se catalizan y cuajan una serie de mezclas. (...) La ciudad…se caracteriza por una enorme complejidad que promueve nuevas formas de comunicación."
2 comentarios:
Muy bueno...
Hola tu blog está muy bien y el tema es interesante ya que en la actualidad hay demasiados grafitis
Publicar un comentario